El intendente de la Municipalidad de Hernando, Gustavo Botasso, participó en la mañana del martes 5 de diciembre,de una reunión en Casa Rosada con el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, para tratar los puntos más relevantes de fomento a la industria manisera.
Estuvieron presentes también, el presidente de la Cámara Argentina de Maní, Javier Martinetto; el vicepresidente, Eduardo Nervi, el gerente de la CAM ,Edoardo Fracanzani; el coordinador de la fundación Maní Argentino, Martín Frigerio; representantes de la empresa Servicios Agropecuarios, Clemar Oddino y Liliana Vaira; el intendente de General Cabrera, Marcos Carasso; y el intendente de General Deheza, Franco Morra;
En el encuentro se plantearon los temas más importantes a tener en cuenta para el crecimiento de esta producción, y se pautaron nuevas reuniones para seguir trabajando específicamente. Entre los ítems tratados se encuentran:
- El maní de Córdoba se exporta a más de 100 países y representa el 1.42% del total de las exportaciones argentinas similar al vino y por encima de otras importantes economías regionales.
- En los últimos 15 años se han triplicado las cantidades en toneladas exportadas, pasando de 200 a 600 mil. Argentina es el principal exportador mundial, superando a EE.UU y a China.
- Es muy importante la participación y sinergia público-privada entre la Cámara Argentina del Maní, la Fundación Maní Argentino, la Red Científico Tecnológica provincial y la formalización del Consorcio de Municipios Maniseros del cual Hernando es uno de sus más activos integrantes.
- Se plantea la necesidad de pedirle al gobierno nacional que intensifique las negociaciones internacionales, a través de Cancillería y demás organismos especializados intervinientes, para la firma de Acuerdos Comerciales bilaterales que disminuyan las barreras arancelarias y no arancelarias, particularmente sobre los productos con más valor agregado.
- Mejorar el perfil comercial de nuestros embajadores.
- Especial foco con China, el gran consumidor mundial, avanzando en la implementación de un protocolo que se está trabajando (Cámara Argentina del Maní).
- Seguir el modelo chileno que ha demostrado ser exitoso. Tiene más de 20 TLC con los grandes mercados del mundo.
- Trabajar para bajar los elevados costos logísticos internos. (Bitrenes, red ferroviaria y fluvial)
- Mejorar el acceso al crédito para Pymes
- Políticas de incentivación, utilización de premios a buenas prácticas, prácticas laborales saludables, etc.
- Gasoducto Hernando – James Craik
- Concreción Autovía Ruta 158 – Río IV – San Francisco
- Consolidación Plan Federal de Internet (ARSAT)
A partir de estos puntos se espera focalizar el trabajo en cada uno de ellos para alcanzar los objetivos planteados y así favorecer la expansión de la industria manisera.
Prensa Municipalidad de Hernando
Comments
Tenés que iniciar sesión para comentar.