En un encuentro realizado en Mendoza, la Secretaría de Gobierno de Salud reconoció las actividades proactivas de municipios, en articulación con la estrategia nacional, para reducir los determinantes negativos de salud y reducir las brechas de inequidad en el acceso a la salud.

El secretario de Gobierno de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, entregó el miércoles 3 de julio, en la ciudad de Mendoza y junto al gobernador Alfredo Cornejo, la primera certificación a catorce Municipios Saludables en el marco de las XIV Jornadas Nacionales de Municipios Saludables y la Cumbre de Alcaldes e Intendentes de las Américas que se llevó cabo en la capital provincial.

En esta oportunidad se acreditaron como Municipios Saludables: Avellaneda, Santa Fe y Rosario, de la provincia de Santa Fe; Córdoba capital, Río Cuarto, Villa María y La Falda, de Córdoba; General Alvear, de Mendoza; Gualeguaychú y Larroque, de la provincia de Entre Ríos; Plaza Huincul, de Neuquén; Posadas, de Misiones; San Martín, de San Juan; y Vicente López, de Buenos Aires.
Además informaron que acreditan como Municipio Responsable: Altos del Chipión y Estancia Vieja, de la provincia de Córdoba; Esperanza y Gálvez, de Santa Fe; San Pedro de Jujuy, La Mendieta y Perico, de la provincia de Jujuy; Punta Indio, de Buenos Aires; y Rawson, de San Juan.

Un Municipio Saludable es aquel que obtuvo resultados en la modificación de los factores que determinan y condicionan negativamente la situación de salud colectiva en cada uno de los cuatro campos de los determinantes y condicionantes: sistema y servicios de salud, salud ambiental, factores socioeconómicos y modos de vida, para llevar a la reducción de las brechas de inequidad en salud.
Desde este Foro felicitamos a los intendentes Ramón Mestre, Eduardo Arduh y al presidente comunal Adolfo Parizzia, por las certificaciones obtenidas en uno de los servicios más importantes para los vecinos: la atención de su salud.
www.argentina.gob.ar / Ente Municipios y Comunas UCR
Comments
Tenés que iniciar sesión para comentar.