El equipo de gestión del intendente Ricardo Manera apuesta por el crecimiento urbano y social, con el eje de trabajo puesto en la inclusión de todos los sectores, especialmente de los más postergados históricamente.
El Municipio, a través de las Secretarías de Salud, Desarrollo Humano, Desarrollo Urbano y Servicios Públicos, lleva adelante un proyecto integral compuesto por diferentes planes y programas que desde distintos espacios buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y favorecer el desarrollo humano y social de toda la comunidad.
Plan Hábitat de Nación
Uno de los planes que lleva adelante la Municipalidad es el Programa Hábitat, financiado desde Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda del Gobierno Nacional, cuyo objetivo es mejorar los barrios garantizando el acceso a agua potable, cloacas, calles y veredas iluminadas, espacio públicos y comunitarios de calidad.
Los trabajos del Programa Hábitat se concentran en el barrio San José Obrero, que ya cuenta con un nuevo anillo para la red de agua potable, y actualmente se trabaja en la ampliación del servicio para que llegue a los vecinos de las zonas más alejadas.
A su vez, se construyeron 1800 metros lineales de cordón cuneta y se proyectan 15.900 metros más. Estos trabajos no sólo garantizarán el ordenamiento del tránsito sino que también permitirán evitar inundaciones en la zona.
Campañas de prevención, educación y acompañamiento
Por otra parte el Municipio también impulsa diferentes espacios y programas desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud, para trabajar en forma conjunta con problemáticas tales como consumo de drogas, violencia y desigualdad de género, desempleo, deserción escolar, entre otras.
En los espacios “Cocina de ideas” y “Costura de ideas” se busca brindar herramientas laborales a más de 200 mujeres, para que puedan crear sus propios proyectos. Además, en el marco del programa Municipios en Acción de Sedronar, se lleva a cabo el proyecto Orientación y Prevención de Consumo problemático de sustancias psicoactivas”, destinado a prevenir, advertir y trabajar para enfrentar el flagelo de las drogas.
Se cuenta también con espacios de acompañamientos y apoyo escolar a niños y jóvenes, y distintas actividades destinadas a adultos mayores. A su vez, se trabaja en la atención básica indispensable a través del sistema de salud público, así como programas para fomentar hábitos saludables.
Así el Municipio apuesta a un trabajo de integración a través de la educación y creando una red de contención para promover el desarrollo de los sectores más vulnerables.
Prensa Municipalidad de Villa del Rosario
Comments
Tenés que iniciar sesión para comentar.