Capacitación

Capacitación Promotor de Empleos Verdes Locales

La Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC) presenta esta capacitación en el marco del proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable, y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores. El programa de capacitación es virtual y gratuito, comenzará el día 26 de octubre.

Este programa constituye una propuesta formativa específica y flexible, orientada a fomentar el desarrollo e implementación de medidas destinadas al fomento de las economías verdes, en el ámbito de actuación de los gobiernos locales.

En el contexto de la actual crisis climática, y observando los impactos que la pandemia de COVID-19 ha producido en los sistemas socioeconómicos, la descarbonización de la economía se ha vuelto necesaria y urgente. Esta demanda no alcanza solo a los distintos sectores productivos, sino también a las entidades gubernamentales, siendo la escala local la que presenta una mayor oportunidad para impulsar estrategias que creen empleos verdes, al ser las autoridades más cercanas a la comunidad.

En este sentido, se plantea el objetivo de desarrollar y promover la figura de Promotor de Empleos Verdes Locales, asignando a este rol las distintas instancias de planificación, concreción y evaluación de estrategias de fomento de las economías verdes en las estructuras municipales. El mismo puede ser llevado a cabo por uno o más referentes del municipio, considerando que la economía verde debe ser abordada de manera intersectorial.

El Programa consta de una serie de propuestas formativas, abiertas y flexibles, que posibilitan: la introducción a la temática de los empleos verdes; el acceso a saberes técnicos, económicos y legales específicos para el diseño e implementación de estrategias de promoción de economías verdes; y el intercambio de experiencias y socialización de casos de éxito, tanto entre gobiernos como con emprendedores. Para ello se contará con la presencia de referentes y expertos del ámbito local e internacional.

El programa de capacitación es virtual y gratuito, comenzará el día 26 de octubre. Para acreditar la asistencia en cada capacitación, se realizará una evaluación basada en los contenidos y para obtener el certificado, se exigirá un total de 100 créditos en un período estimado de un año.

Para más información, descargar el siguiente PDF

Fuente RAMCC

Comments